Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas

FUENTE DE CONOCIMIENTO. Programación Neurolinguística

Cuando escuchas a alguien hablar de la Programación Neurolingüística(PNL), hay algo que marca la diferencia entre aquellos que sólo hablany aquellos que realmente saben de qué están hablando. Ese algo es unaactitud ante la vida porque la PNL se vive, no sólo se estudia. Esaactitud se relaciona con el deseo de aprender, con la curiosidad antelas cosas y las personas y con la voluntad de que lo que aprendemossea útil.La PNL fue desarrollada en los años 70 por John Grinder y RichardBandler. Empezaron modelando los patrones de comportamiento y lenguajeque utilizaban tres reconocidos terapeutas del momento obteniendoresultados espectaculares: Virginia Satir (Terapia Sistémica), FirtzPerls (Terapia Gestalt) y Milton Erickson (Hipnosis Clínica). Bandlery Grinder observaron "cómo hacían" las cosas estos tres profesionalesexcepcionales y después construyeron modelos de lo que habíanobservado que hacían. La utilidad del modelado reside en que podemosaprender de la experiencia y de la excelencia de otras personas yaplicarla a nuestras propias vidas porque nuestros sistemas nerviososcomparten similitudes que hacen posible que podamos incorporar losprogramas de otros a nuestros propios programas. Para hacer todo esto,Grinder y Bandler entendieron el cerebro humano como una computadora yel lenguaje como su sistema de programación. Esto nos lleva a explicarel sentido de la denominación "Programación Neurolingüística". ¿Porqué "Programación"? Porque nuestro cerebro tiene diferentes maneras deorganizar (programar) las ideas y las acciones para producirresultados. ¿Por qué "Neurolingüística"? Porque estos programas seconstruyen a partir de la interacción entre nuestro sistema nervioso ynuestro lenguaje.La PNL define la experiencia humana como el resultado de unacombinación de informaciones que recibimos y procesamos a través delsistema nervioso. Es muy importante darnos cuenta que hay programasque potencian nuestro desarrollo y otros que lo limitan. Si cambiamosla estructura de la experiencia, podemos hacer que ésta pase de serlimitante a ser potenciadora. Esto es lo que hacemos con PNL. Comodijo Oscar Wilde, todos hemos nacido para ser reyes de nuestras vidas.Para vivir la vida que quieres, es preciso saber lo que quieres, yestablecer especificamente cuáles son tus objetivos y todo esto lofacilita la Programación Neurolingüística.Actualmente, la PNL ya no tiene que demostrar su eficacia. Se haaplicado en ámbitos muy diversos con excelentes resultados: terapia,gestión empresarial, educación, medicina, crecimiento personal,liderazgo, ventas, comunicación, etc. Al estar orientada a lapráctica, es fácilmente aplicable. La PNL no pretende ser una cienciay, por ese motivo, no se centra en demostrar el "porqué" de lo queocurre sino el "cómo" ocurre.En definitiva, la PNL es un conjunto de poderosas técnicas diseñadaspara producir cambios permanentes a corto plazo pero no es sólo eso.No basta con entender esas técnicas a un nivel intelectual. Deben serintegradas a un nivel de conducta. En este sentido, podemos afirmarque para poder aplicar estas técnicas en los demás de una formacongruente, es necesario que seamos capaces de autoaplicárnoslas. Porese motivo, la enseñanza de la PNL es un entrenamientofundamentalmente práctico y vivencial.El deseo de John Grinder y de Richard Bandler es que la PNL siga viva,que las personas que han aprendido estas técnicas sigan investigando,"curioseando" y creando nuevos modelos y patrones. Como ya anunciabael principio socrático, cuando aprendemos algo, somos más concientesde todo lo que nos queda por aprender y eso hace que en nuestra miradaadulta siga viva la mirada del niño que fuimos y que se fascinabafrente a cada nuevo descubrimiento. Una persona que vive la PNL, nuncadeja de descubrir y nunca deja de fascinarse. ¿Quieres tú empezar ahacerlo desde esta perspectiva?
Pilar Morales Ibáñez

Este texto se publica con el único deseo de divulgar el conocimiento.





Fuente del Conocimiento. Apuntes sobre Yoga (2da. parte)


Si tenemos la suerte de que ya somos capaces de trabajar con nuestra mente, eso implica que nuestro cuerpo está perfecto, y podríamos saltarnos ese escalón.
De hecho, en principio, la Yoga se diseñó para personas totalmente sanas, pero se descubrió como un excelente medio para poder resolver problemas de salud.
Una vez superado el problema del cuerpo físico, no adentraramos en los tortuosos terrenos de la mente, para conseguir apasiguar nuestrros pensamientos, enfocarlos hacia donde nos hace falta, y finalmente conseguir que se generen el tipo de pensamientos que deseamos continuamente.
Aquí nos encontramos con un problema, y es que nuestra mente es más que nuestro simples pensamientos. Nuestra mente engloba muchas facetas entre las que se encuentran los sentimientos (y no voy a entrar en el tema porque sería larguísimo).
Una vez unificado nuestro cuerpo y nuestra mente, podemos trabajar Raja yoga, el yoga de la consciencia, de la unificación con el SER. Pero sólo cuando hemos sobrepasado estos estadíos somos capaces de entrar en meditación.
La meditación no es algo que se pueda enseñar, la meditación es un estado de la mente.
Por esplicarlo de una manera simple, la meditación es un nivel superior de pensamiento de nuestra mente, al igual que el sueño es un nivel de pensamiento inferior de nuestra mente.
De igual forma que no podemos enseñar a nadie a soñar, tampoco podemos enseñar a nadie a meditar. La meditación es un proceso que se da de forma expontánea y que se repite esporádicamente, hasta que, a través de la práctica continuada encontramos el mecanismo para realizarla.
No quiero extenderme más sobre el tema y ya habrá tiempo de ir tratando cada parte por separado para que sera de más fácil comprensión.
Decir que todas las prácticas de yoga incorporan una parte física, una mental y otra espiritual, y tomemos el camino que escojamos para practicar yoga debemos tener en cuenta que se cumplen las tres.
Si escogemos hacer Hatha o Kriya y solo hacemos respiraciones mal hechas y estiramientos físicos, nos vendrá muy bien, pero no es yoga.
Si nos ponemos mal sentados o tumbados intentando controlar nuestros pensamientos o generando unos que nos gusten más, estaremos trabajando nuestro cerebro, pero no es yoga y mucho menos meditación.
Como habréis observado, nisiquiera he hablado de estados superiores de conciencia, como pueden ser la concentración o el Samadhi, ya que todo lo que se sobre ellos es teórico y no lo he experimentado.
Espero no ofender a nadie con mi humilde experiencia sobre estos temas, ya que la grandeza del yoga es que se basa en el experimentar, y cada uno de nosotros experimetamos de forma diferente.

Autor: Antonio Morales Berdón
Autorizado por el autor para publicar en PROSPERIDAD INTEGRAL de H. G. CIBELE

LOS ANGELES DE LAS APARIENCIAS


Dos Angeles viajeros se pararon para pasar la noche en el hogar de una familia muy adinerada. La familia era ruda y no quiso permitirle a los Angeles que se quedaran en la habitación de huéspedes de la mansión. En vez de ser así, a los Angeles le dieron un espacio pequeño en el frío sótano de la casa. A medida que ellos preparaban sus camas en el duro piso, el Angel más viejo vio un hueco en la pared y lo reparó. Cuando el Angel más joven
preguntó ¿por qué?, el Angel más viejo le respondió, "Las Cosas no siempre son lo que parecen."

La siguiente noche, el par de Angeles vino a descansar en la casa de un señor y una señora, muy pobres, pero el señor y su esposa eran muy hospitalarios. Después de compartir la poca comida que la familia pobre tenía, la pareja le permitió a los Angeles que durmieran en su cama donde ellos podrían tener una buena noche de descanso. Cuando amaneció, al siguiente día, los Angeles encontraron bañados en lágrimas al Señor y a su Esposa. La única vaca que tenían, cuya leche había sido su única entrada de
dinero, yacía muerta en el campo. El Angel más joven estaba furioso y preguntó al Angel más viejo, ¿cómo pudiste permitir que esto hubiera pasado?
El primer hombre lo tenía todo, sin embargo tú lo ayudaste; el Angel más joven le acusaba. La segunda familia tenía muy poco, pero estaba dispuesta a compartirlo todo, y tú permitiste que la vaca muriera.

"Las Cosas no siempre son lo que parecen," le replicó el Angel más viejo.
"Cuando estábamos en aquel sótano de la inmensa mansión, yo noté que había oro almacenado en aquel hueco de la pared. Debido a que el propietario estaba tan obsesionado con avaricia y no dispuesto a compartir su buena fortuna, yo sellé el hueco, de manera tal que nunca lo encontraría."

"Luego, anoche mientras dormíamos en la cama de la familia pobre, el ángel de la muerte vino en busca de la esposa del agricultor. Y yo le di a la vaca en su lugar. "Las Cosas no siempre son lo que parecen."

Algunas veces, eso es exactamente lo que pasa cuando las cosas no salen como uno espera que salgan. Si tú tienes fe, solamente necesitas confiar en que cualesquiera que fueran las cosas que vengan, serán siempre para tu ventaja.
Y podrías no saber esto hasta un poco más tarde ...

Autor desconocido. Foto fuente: Editorialbitacora.com

Recuerda que la vida no es en blanco y negro, tiene sus gama de colorido. Y no todo aquello que te parece negativo, necesariamente lo sea. No olvides que al cerrarse una puerta se abren varias ventanas. Observa lo que te sucede y busca la verdad en lo que te rodea. Sólo conociendo tu entorno, puedes logar los cambios que necesitas en tu vida.

H. G.CIBELE