Mostrando entradas con la etiqueta yoga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yoga. Mostrar todas las entradas

Fuente del Conocimiento. Apuntes sobre Yoga (2da. parte)


Si tenemos la suerte de que ya somos capaces de trabajar con nuestra mente, eso implica que nuestro cuerpo está perfecto, y podríamos saltarnos ese escalón.
De hecho, en principio, la Yoga se diseñó para personas totalmente sanas, pero se descubrió como un excelente medio para poder resolver problemas de salud.
Una vez superado el problema del cuerpo físico, no adentraramos en los tortuosos terrenos de la mente, para conseguir apasiguar nuestrros pensamientos, enfocarlos hacia donde nos hace falta, y finalmente conseguir que se generen el tipo de pensamientos que deseamos continuamente.
Aquí nos encontramos con un problema, y es que nuestra mente es más que nuestro simples pensamientos. Nuestra mente engloba muchas facetas entre las que se encuentran los sentimientos (y no voy a entrar en el tema porque sería larguísimo).
Una vez unificado nuestro cuerpo y nuestra mente, podemos trabajar Raja yoga, el yoga de la consciencia, de la unificación con el SER. Pero sólo cuando hemos sobrepasado estos estadíos somos capaces de entrar en meditación.
La meditación no es algo que se pueda enseñar, la meditación es un estado de la mente.
Por esplicarlo de una manera simple, la meditación es un nivel superior de pensamiento de nuestra mente, al igual que el sueño es un nivel de pensamiento inferior de nuestra mente.
De igual forma que no podemos enseñar a nadie a soñar, tampoco podemos enseñar a nadie a meditar. La meditación es un proceso que se da de forma expontánea y que se repite esporádicamente, hasta que, a través de la práctica continuada encontramos el mecanismo para realizarla.
No quiero extenderme más sobre el tema y ya habrá tiempo de ir tratando cada parte por separado para que sera de más fácil comprensión.
Decir que todas las prácticas de yoga incorporan una parte física, una mental y otra espiritual, y tomemos el camino que escojamos para practicar yoga debemos tener en cuenta que se cumplen las tres.
Si escogemos hacer Hatha o Kriya y solo hacemos respiraciones mal hechas y estiramientos físicos, nos vendrá muy bien, pero no es yoga.
Si nos ponemos mal sentados o tumbados intentando controlar nuestros pensamientos o generando unos que nos gusten más, estaremos trabajando nuestro cerebro, pero no es yoga y mucho menos meditación.
Como habréis observado, nisiquiera he hablado de estados superiores de conciencia, como pueden ser la concentración o el Samadhi, ya que todo lo que se sobre ellos es teórico y no lo he experimentado.
Espero no ofender a nadie con mi humilde experiencia sobre estos temas, ya que la grandeza del yoga es que se basa en el experimentar, y cada uno de nosotros experimetamos de forma diferente.

Autor: Antonio Morales Berdón
Autorizado por el autor para publicar en PROSPERIDAD INTEGRAL de H. G. CIBELE

FUENTE DE CONOCIMIENTO. Apuntes sobre Yoga (1ra parte)

En primer lugar, Yoga es sólo un concepto que debe de emplearse en su más amplia extensión. yoga es la búsqueda de la unión del Ser Individual con el Ser Universal. para ello se emplean diferentes técnicas desarrolladas durante miles de años, y de las cuales hemos ido aprendiendo y perfeccionando la capacidad de contactar con el Ser.

Nuestro Ser aprende de todo, pero estamos en este mundo material para aprender también físicamente. De ahí la importancia de aprender a dominar el cuerpo. Posteriormente la mente y finalmente el espíritu, consiguiendo unificarlos en uno sólo y trascendiendo la materialidad.

Es cierto, que comprender todos estos conceptos es muy complejo, pero debemos tener en cuenta que con lo primero que podemos trabajar es nuestro cuerpo físico.

Si nuestro cuerpo está enfermo, en mal estado, sin fuerza, sin elasticidad o flexibilidad, es un indicativo de que nuestra mente se encuentra igual.

Existen entonces dos posibilidades, trabajar directamente sobre la mente para que una vez arreglados sus problemas, se solucionen los físicos, o a la inversa, para que a través del determinados ejercicios psicofísicos, se vaya comenzando a dominar la mente.

Dentro de los Yogas, es cierto que el más elevado seria el Raja, el yoga que trabaja directamente sobre la mente, pero es necesario indicar, que es casi imposible entrar en meditación si no somos capaces de dominar el cuerpo y dejar de tener sensaciones físicas. Por no hablar de que es muy complicado siquiera relajarse mentalmente si no me relajo físicamente, y es además, muy difícil relajarse físicamente si tengo un padecimiento, dolor, estoy con necesidades físicas, etc.

Deberíamos de comenzar a hablar claro sobre todos estos temas.

El Yoga es una línea donde se propone una meta a conseguir e infinidad de caminos a seguir, dependiendo del grado de evolución de conciencia de cada persona y de la capacidad de aprendizaje de la misma.

Lo normal es que seamos personas poco elevadas en conciencia y nuestro trabajo radica en poder ser conscientes de que somos. Somos un cuerpo animado por un Ser. Bueno, realmente somos siete cuerpos animados por un SER, pero ese tema lo dejaremos para no complicar las cosas.

En principio necesitamos hacernos uno con ese cuerpo físico, sentir cada una de las partes de nuestro cuerpo, cada una de las células, cada uno de esos minúsculos seres que trabajan en consonancia para que nosotros tengamos un vehículo con el que poder realizar determinados aprendizajes materiales.no estaría bien negar esto, sino integrarlo. Saber que somos un conjunto de infinidad de pequeños seres que trabajan al unísono para que podamos tomar conciencia de un Yo personal.

De ahí la importancia de tomar conciencia de ello, de trabajarlo físicamente, para que podamos acceder a través de este nivel físico al mental.

El Hatha yoga propone en este caso, que parando el cuerpo (a la vez que dedicándole la atención que necesita) podemos parar la mente y comenzar a conocerla.

A partir de ahí, podemos comenzar a trabajar la mente, cuando nuestro cuerpo ya no es un impedimento para ello, sino una ayuda.

Continuará..........

Autor: Antonio Morales Berdón
Autorizado por el autor para publicar en PROSPERIDAD INTEGRAL de H. G. CIBELE